Impulsando emprendimientos para generar autonomía económica
frente a la violencia contra las personas LGBTI


En 2013, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó el Estudio de Caso sobre Condiciones de Vida, Inclusión Social y Cumplimiento de Derechos Humanos de la Población LGBTI en el Ecuador. De esta investigación se concluyó que el 68,2% no cuentan con un título de tercer nivel, que el 91,7% de personas LGBTI no denuncian los actos discriminatorios de los que son víctimas, que el 58% no cuenta con seguro social ni tienen acceso a otro tipo de seguros de salud, y que el 50,5% se encuentran subempleadas o desempleadas.
Ante esta realidad, desde el activismo LGBTI del país exigimos al Estado una respuesta integral que incluya políticas públicas favorables. En este proceso, algunos Colectivos LGBTI nos planteamos mirar también hacia dentro de nuestras comunidades y buscar alternativas para hacerle frente a la violencia, el estigma y la discriminación que obstaculizan nuestros derechos. Este ejercicio reflexivo nos llevó a analizar las dificultades propias de la crisis económica que viene enfrentando nuestro país en los últimos años. Así nace el Proyecto Efecto Arcoíris, liderado por Fundación Mujer & Mujer con el apoyo de la Fundación Inter Americana.
Fundación Mujer & Mujer es una organización de la sociedad civil que tiene como objetivo fortalecer los liderazgos de las mujeres y las personas LGBTI para el desarrollo de sociedades más justas y equitativas. Puedes conocer más de nuestro trabajo en: www.mujeruymujer.org.ec
El pasado mes de octubre, Mujer & Mujer presentó públicamente #EfectoArcoíris en las ciudades de Guayaquil, Santa Elena y Manta. Esta iniciativa propone la gestión de emprendimientos sociales como una alternativa para generar autonomía y sostenibilidad económica de activistas y colectivos LGBTI.
Se trata, además, de un proyecto inclusivo que prevé la activa participación de LGBTI adultos mayores, en situación de movilidad humana o de vulnerabilidad, ya sea por escasos recursos económicos o por su identidad étnica-cultural, limitado acceso a educación, entre otros.
#EfectoArcoíris es la respuesta de Mujer & Mujer a la discriminación histórica que vivimos las personas LGBTI; su propósito es brindar apoyo a la creación y consolidación de emprendimientos liderados por grupos de personas LGBTI en las provincias de Guayas, Santa Elena y Manabí.
El programa tendrá una duración de dos años y se ejecutará a través de las siguientes estrategias:
- Capacitación integral en gestión de emprendimientos.
- Impulso económico y asesoramiento técnico continuo.
- Fortalecimiento de una red colaborativa entre emprendimientos LGBTI, actores de la economía popular y solidaria, empresas públicas y empresas privadas.
- Creación de una plataforma virtual para la difusión de los emprendimientos.
- Acompañamiento permanente a través de un/a activista LGBTI que actuará como punto de apoyo en cada ciudad donde se ejecutará el proyecto.
La primera fase del proyecto contempla un proceso formativo especializado de 8 módulos liderados por 4 facilitadores/as altamente calificados en gestión de emprendimientos, promoción y defensa de derechos humanos, asesoría legal y contable, comunicación, relaciones públicas y marketing digital. Esta fase concluye con la elección de los emprendimientos a fortalecer, responsabilidad que recaerá en un jurado externo.
La segunda fase consiste en el impulso económico de 4 emprendimientos, a través de la entrega de $8,000 no reembolsables, la donación de equipos tecnológicos y el acompañamiento técnico especializado.
La tercera y última fase busca conformar y potenciar una red colaborativa entre los emprendimientos fortalecidos para intercambiar experiencias, socializar, hacer negocios, comprar y vender sus productos, etc.
Los resultados esperados del proyecto #EfectoArcoíris son:
- Organizaciones LGBTI fortalecidas, capaces de sostener económicamente su trabajo a favor de los derechos humanos.
- Emprendimientos LGBTI fortalecidos, implementando planes estratégicos de gestión y aportando económicamente a sus organizaciones.
- Personas LGBTI con autonomía económica, haciéndole frente a la violencia.
Visítanos en nuestras redes sociales o en Casa de la Diversidad, ubicada en Esmeraldas 901 y Av. 9 de Octubre, Guayaquil – Ecuador. La persona de contacto es la Lcda. Lía Burbano Mosquera, Coordinadora General del Proyecto y activista de nuestra organización. Le puedes escribir a mujerymujerec@gmail.com o a su celular (+593) 093 014 1902.
¡Creemos en el potencial que tenemos cuando hacemos Comunidad!
